Fotografía (izquierda a derecha): Peio Bayona (LABORAL Kutxa), Ander Trecu (Caja Rural), Javier Villanueva (RenerCycle), Pablo Camara (SONAGAR), Agurtzane Telletxea (LABORAL Kutxa) y Javier Izco (Caja Rural)
- RenerCycle creada para desarrollar soluciones empresariales en el ámbito de la economía circular, cuenta como accionistas con diez compañías de reconocida experiencia y actividad internacional en el sector de las energías renovables.
- Con este acuerdo de financiación bancaria la compañía asegura la ejecución de su plan de negocio a 4 años con las primeras inversiones en Navarra por valor de 6,5M€ y la creación de los primeros puestos de trabajo en economía circular
- RenerCycle ofrece ya al mercado servicios de desmantelamiento de parques eólicos incluyendo la gestión de los residuos generados, la reparación y reacondicionamiento industrial de componentes de aerogeneradores para su comercialización en el mercado de piezas de repuesto, así como diferentes líneas de actividad de reciclaje del resto de los materiales de las antiguas turbinas eólicas.
- La operación ha contado con el asesoramiento del despacho jurídico IDALIA.
Sobre RenerCycle:
RenerCycle fue creada en 2022 en respuesta a la actual situación de crisis climática y continua degeneración de la biodiversidad del planeta. RenerCycle impulsa su actividad empresarial a nivel nacional e internacional en la promoción de un nuevo modelo de producción y consumo no lineal, sino circular en el que el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, se reduzca al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los residuos que no se puedan evitar. Todo ello con el fin de contribuir a lograr una economía sostenible, descarbonizada, y más eficiente en el uso de los recursos naturales al mismo tiempo que favorezca la competitividad de la industria renovable, alineada con las principales iniciativas para la salvaguarda del medio ambiente.
Las principales líneas de negocio de RenerCycle son el desmantelamiento de parques eólicos incluyendo la gestión de los residuos generados y la reparación y reacondicionamiento de componentes eólicos para el mercado de piezas de repuesto.
RenerCycle realiza también la promoción de nuevas líneas de negocio en el ámbito del reciclaje de los materiales compuestos de los aerogeneradores (palas y góndolas) así como de los materiales orgánicos como aceites de multiplicadoras entre otras iniciativas industriales.
RenerCycle ofrece una propuesta integral, económicamente competitiva y técnica y logísticamente viable para el desmantelamiento y gestión de los materiales de los parques eólicos para que estos se ejecuten en los términos más seguros y respetuosos con el medio ambiente y para el fomento de una economía circular y de crecimiento económico sostenible de las energías renovables.
Sobre la operación:
Tras su creación en 2022, RenerCycle logró cerrar su segunda ampliación de capital en julio de 2023 por un valor de 4,5 millones de euros. Las operaciones financiables al amparo de este nuevo acuerdo, suscrito el pasado mes de febrero por RenerCycle con Caja Rural de Navarra, LABORAL Kutxa y SONAGAR (Sociedad de Garantía Recíproca de Navarra) tendrán un límite de 2 millones de euros para la ejecución del plan de negocio de la compañía en los próximos 4 años y cuyo importe total asciende a 6,5 millones de euros.
Sobre la implantación industrial y el reciclaje de palas eólicas:
RenerCycle prevé comenzar con la actividad industrial en su centro logístico de almacenamiento temporal de nacelles, torres y palas en el polígono industrial de Falces. Al mismo tiempo, allí llevará a cabo el pretratamiento de sus residuos metálicos para ser recuperados posteriormente como materia prima en hornos de fundición.
Esta iniciativa se lleva a cabo en dos fases. La primera contempla el acondicionamiento de una parcela industrial de 15.000 metros cuadrados destinada a centro logístico y de pretratamiento de las torres de acero y la segunda supondrá ampliar dichas superficies en 9.500 metros cuadrados para albergar una planta de desmontaje de nacelles y un almacén de repuestos.
De esta forma, las instalaciones apoyarán a Waste2Fiber, la futura planta de reciclaje de palas liderada por Grupo Acciona en Lumbier y en la que también participa accionarialmente RenerCycle. La inversión total de esta asciende a 16,7 millones de euros, de los que 5,3 están subvencionados por el IDAE a través del PERTE de Economía Circular.
Más de 50.000 turbinas al final de su vida útil en 2030
El gran crecimiento de las energías renovables a nivel mundial conduce al propio sector a desarrollar soluciones eficaces y rentables de circularidad para conseguir un sector 100% sostenible.
Se calcula que en 2030 habrá en Europa más de 50.000 turbinas eólicas que habrán llegado o superado los 20 años de vida útil, siendo España y Alemania los mercados que más flota a desmantelar tendrán con más de 16.000 turbinas cada uno. La magnitud de este mercado también se traslada a las palas, componente que a partir de 2025 no podrá ser depositado en vertedero por lo que deberán ser recicladas. Se calcula que en 2030 más de 500.000 toneladas de palas eólicas habrán alcanzado el final de su vida útil, de las cuales 170.000 toneladas corresponden al mercado español.
RenerCycle orientará inicialmente sus servicios al sector eólico para atender la necesidad creciente de este sector, aunque nace con la vocación de desarrollar soluciones de circularidad a medida que el mercado las demande tanto en el ámbito eólico como en el solar fotovoltaico y en el del almacenamiento por baterías.